A lo largo de los años, ETI ha desarrollado metodologías para transitar por los territorios y temáticas que nos han consolidado como un equipo de investigación – acción. Puedes revisar nuestros aportes en la sección de publicaciones. Brevemente te contamos algunas de ellas.
APRENDER – HACIENDO
El aprender haciendo con enfoque intergeneracional es una propuesta para identificar las actividades que permiten vivir bien en los territorios y que se transmiten en el hacer (caminando, sembrando, nadando, trabajando, cantando, etc.). Con esta identificación se inicia un camino de aprendizaje intergeneracional que construye memoria colectiva y sostiene prácticas de cuidado.
DICIENDO – HACIENDO
El diciendo hciendo es una propuesta para accionar los discursos de resistencia y defensa territorial, discursos de cuidado común e inclusive de autocuidado. Al tomar acción de nuestras palabras logramos repensar los discursos y hacer de la palabra una verdad.
TLI (Talleres Lúdico-intergeneracionales)
Los TLI son una propuesta para construcción de la memoria colectiva de los bienes comunes territoriales a través del juego. Cada juego es contextualizado al espacio donde se realiza y validado por quienes han caminado por más años estos lugares cargados de memoria. El juego abre el diálogo intergeneracional e instala en la mente de quienes participan un sentido de aprendizaje con alegría.
ECC (Espacios de Convivencia Cotidiana)
Los ECC son una propuesta para activar los sentidos de quien investiga y debe ver más allá de lo evidente. Las personas suelen reunirse, aconsejarse, informarse y hasta organizarse en espacios que no están a primera vista de quién está investigando. Los ECC ayudan a caracterizar los espacios útiles para construir lazos de confianza y hacer acciones efectivas.
ENCUENTROS DE DIÁLOGO DE SABERES
Los encuentros de diálogo de saberes son una propuesta para generar espacios y oportunidades para dialogar desde el respeto y la horizontalidad, permitiendo que los conocimientos y saberes sobre un tema (principalmente territoriales) sean compartidos abiertamente y validados por la interacción colectiva. Al circular la palabra se fortalece la memoria colectiva y se construyen caminos para la paz.
TAF (Territorio/Actores/Fenómenos)
El TAF es una propuesta para delimitar el objeto de intervención territorial y permite caracterizar adecuadamente los enfoques, propósitos, objetivos, actividades, resultados, productos, etc., Esta delimitación favorece los tiempos de trabajo y el impacto de la intervención territorial que se propone.
Esperamos aportar a nuevas formas de hacer investigación e intervención, desde ETI será un gusto construir nuevos desarrollos metodológicos para fortalecer el desarrollo de los territorios.

